“Como directivos del gremio que agrupa a los periodistas (CNP), hemos advertido este tema y llegamos a conclusión que se viene para nosotros y todos los medios de comunicación, una serie de agresiones y persecuciones del gobierno de Nicolás Maduro a través del Seniat y Conatel en sinergia con los organismos represivos policiales
“Con lo ocurrido a los medios Tal Cual, Panorama y VPItv el pasado 8 de enero, se demuestra una vez como el gobierno impone su ley del silencio informativo, legitimando así a la censura y criminalizando la libertad de expresión e información desconociendo el artículo 13-3 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos,” aseguró el periodista Samuel Paredes, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas â” seccional Ciudad Guayana (CNP).
“Desde la dirección general del gremio CNP aquí en Guayana, rechazamos de forma categórica y exigimos respeto a la libertad de expresión e información por parte del gobierno nacional, amparados en los artículos 57, 58, 60 y 61 de la Carta Magna, pues los ciudadanos tienen el derecho a recibir información de fuentes precisas, confiables, como también lo establece nuestra ley del Ejercicio del Periodismo,” acotó.
Según el dirigente gremial periodista Paredes, este gobierno abusa de sus funciones y a través de controles oficiales, evitó en el pasado la adquisición de papel periódico a los medios impresos en Venezuela por lo que hoy lucen apagadas casi todas las imprentas, dejando sin puestos de trabajo a cientos de periodistas y sin manutención a sus familias obligándolos a emigrar.
Incluso, han usado al sistema judicial para abrir procedimientos contra periodistas por su labor de informar y contra los ciudadanos por expresar sus ideas públicamente, violando flagrantemente nuestras Carta Magna y exponiendo su alto grado de desconocimiento legal de forma total y directa.
Para nadie es un secreto que al atacar a un periodista o a un medio de comunicación, se “ataca de forma directa a toda la sociedad civil, tratando de impedir sean difundidas las investigaciones hechas por estos profesionales de la comunicación y que son temas de la agenda pública,” aseguró el líder gremial.
“Como directivos del gremio que agrupa a los periodistas (CNP), hemos advertido este tema y llegamos a conclusión que se viene para nosotros y todos los medios de comunicación, una serie de agresiones y persecuciones del gobierno de Nicolás Maduro a través del Seniat y Conatel en sinergia con los organismos represivos policiales.
No debemos olvidar que las violaciones a los derechos Humanos jamás prescriben, por tanto “reiteramos mantenerse apegados a la Ley del Ejercicio del Periodismo, a nuestra Carta Magna y a lo que indica la Convención Americana de los Derechos Humanos,” acotó Paredes.
Nota de prensa